top of page

Tecnologías en el Aprendizaje

"El uso de las tecnologías abre nuevas posibilidades para el autoaprendizaje, la exploración y la experimentación, aspectos que nos llevan a repensar los límites entre la educación formal e informal”. (Cobo y Moravec 2013)

Me parece que en efecto, el uso de las tecnologías nos abre un mundo de posibilidades para poder aprender, investigar y descubrir más sobre diversos temas que sean de nuestro interés. Hoy en día las generaciones se van convirtiendo cada vez más en knowmads y hay algo que no debemos perder de vista y es la parte humanista de la educación. Ciertamente, podemos aprender mediante videos tutoriales, escuchar información o verla en medios audiovisuales, pero la enseñanza de uno a uno a nivel personal es única. Como seres humanos hay algo que no podemos desligar y es la emocional o sentimental. De allí la importancia de que como docentes innovemos en nuestra forma de enseñar para no quedar obsoletos. Educación no es solo conocimiento sino también una formación humana.

Esta frase me hace sentir reto, porque creo que está en nuestras manos poder mejorar un sistema obsoleto el cual muchas veces no vela por las necesidades reales del estudiante. Tristeza, de ver que hay muchos docentes que se conforman con simplemente cubrir contenidos y no ir más allá. Incógnitas, porque no sé si lograré los objetivos para poder cambiar la realidad de mis estudiantes en cuanto a mi materia.


Programación y Robótica


¿Qué es programación?


"Es un tipo de procedimiento que nos ayuda a preparar ciertos dispositivos para que en base a una serie de factores, se puedan comportar de una forma u otra" (Bejob, 2017).


La programación robótica se puede llevar a cabo mediante dos formas:

  • Programación guiada: En este tipo de programación se hace de forma manual, es decir se le va enseñando al robot el movimiento que debe ir realizando y de acuerdo a ello se va codificando. (Universidad Miguel Hernández de Elche)

  • Programación textual: Es la que se lleva a cabo mediante un lenguaje de programación, por enseñanza/repetición o comandos verbales. (Bejob, 2017)

¿Qué ventajas trae para el aprendizaje?


De acuerdo a Arcos (2021), debido a la aceleración en la evolución del uso de las tecnologías y luego de lo que enfrentamos durante la pandemia, los estudiantes no entenderían una educación sin plataformas online. Además, menciona que conceptos como robótica o programación son habilidades indispensables hoy en día debido al mercado laboral al que nos enfrentamos. Nos encontramos ante una demanda de profesionales del uso de las TIC, además de los beneficios que nos permite realizar cómo integración multidisciplinaria en otras materias en nuestras aulas.


En dicho articulo, Arcos menciona algunas de las ventajas que conlleva el aprendizaje de la programación. Entre ellas menciona:

“Maximiza su rendimiento escolar ya que mejora las aptitudes en matemáticas y en la lógica, además de ayudar a mejorar la comprensión lectora”.
“Desarrolla el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas, y enseña cómo enfrentarse a grandes problemas descomponiéndolos en una secuencia de dificultades más pequeñas y manejables en cualquier tarea”
Potencia la creatividad. “Los alumnos tendrán que hacer uso de la imaginación al tener que crear y desarrollar sus propias ideas. En la programación, como en la vida, hay más de una forma de resolver un problema”
"Es como aprender otro idioma"
"Es la alfabetización básica en la era digital".
"Es aprender a trabajar en equipo"

Según el autor (Arcos, 2021), una buena forma de aprender programación es mediante la robótica.



Aplicaciones para programar


  • Scratch: De acuerdo a Risso (2021) es un programa informático para niños (y no tan niños) totalmente gratuito, que permite aprender a programar en una interfaz fácil, atractiva y accesible. Por medio de esta aplicación se pueden crear juegos, animaciones, historias interactivas, producciones y música. Se pueden compartir las creaciones en su página web y además intercambiar ideas con personas de diferentes partes del mundo. Es un programa que puede ser utilizado a partir de los 8 años en adelante. Entre sus características encontramos: lenguaje de programación visual, basado en bloques gráficos, tiene un entorno colaborativo, trabaja mediante la unión de bloques, se puede ejecutar sobre el navegador web y está disponible en múltiples idiomas.


  • ¿Cómo funciona?

  • Lo único que tienes que hacer es arrastrar los bloques de código de la columna de la izquierda hacia la del medio.

  • ten en cuenta que las partes de Scratch más importantes son sus bloques de instrucciones que están clasificados de la siguiente de manera:

  • Movimiento: permite mover y girar el objeto.

  • Apariencia: permite al objeto hablar, pensar o cambiar su apariencia.

  • Sonido: todo lo relacionado con efectos de sonido del programa.

  • Eventos: permite comenzar una secuencia de acciones cuando ocurre un evento determinado.

  • Control: son los condicionantes: «Si-sino», «Repetir x veces», «Esperar», «Detener»…

  • Sensores: detecta cuándo el objeto interacciona con el entorno.

  • Operadores: operadores matemáticos (+, -, *, /), generador aleatorio de números, comparadores, sentencias «y», «o» y negaciones.

  • Variables: creación de variables y su asignación en el programa.

  • Más bloques: permite crear funciones propias.


Realidad Virtual


De acuerdo a Jiménez y Villalobos (2020), debido a que muchas aplicaciones todavía se encuentran en investigación, diseño o prueba en diferentes instituciones o universidades, es importante tener claro que si deseamos aplicarlas en el proceso de aprendizaje debamos tener claras algunas cosas, tales como: ¿Qué es la realidad virtual? ¿Cuándo y dónde se puede aplicar?


  • ¿Qué es la Realidad Virtual (RV)?


Según González (2021), la realidad virtual es "una tecnología informática que tiene como objeto crear un entorno simulado". Es decir, que es un entorno artificial creado por programas informáticos que se presenta a los usuarios en forma de una realidad.


  • ¿Cómo funciona la RV?

Entre las características más comunes encontramos las siguientes:

- Un par de gafas, en las cuales en cada ojo se presentan diferentes imágenes haciendo que ambos hemisferios de nuestro cerebro reaccionen de manera como si estuviera en una escena tridimencional.

- Se pueden utilizar guantes que detectan el movimiento a través de los dedos y que se encuentran conectados a la computadora, la cual reconoce dichos movimientos dentro del entorno virtual.

- Se utilizan auriculares, para sumergir los sentidos al entorno en el que se encuentran.


  • ¿Cuándo y dónde se puede aplicar?

Mayormente se utiliza para juegos de video, sin embargo eso no quiere decir que no pueda darse otros usos a la realidad virtual, tales como en la salud, educación, moda, negocios, etc. Sin embargo, a lo que le daremos énfasis es en función del aprendizaje.


De acuerdo a la Revista Unir (Abril 23, 2020), algunos usos que se le pueden dar a la realidad virtual, son los siguientes:

  • Recreación de hechos históricos

  • Descubrir patrimonio histórico y cultural

  • Gamificación de actividades en clase

  • Recreación de procesos del ámbito de la salud

  • Simular e interactuar con procesos tecnológicos como electricidad, circuitos o similares

  • Aproximación a ciencias como la Astronomía

Ejemplo de cómo podría funcionar la realidad virtual en un entorno educativo.


Realidad Aumentada



De acuerdo a Day (2017), la realidad aumentada es, aumentar la información y el contenido de una imagen real y en directo que vemos a través de nuestra cámara, pero sin cambiar nuestro entorno, como por ejemplo Pokemon Go.

En cuanto a la parte musical existen aplicaciones o programas que hacen uso de este tipo de recursos, entre ellos tenemos YouTube 360º, Firsttage y otras para propósitos más educativos como: ActionBound, Roar, Zapworks, Augmented Class entre otros.


Ejemplo de cómo podría funcionar la realidad virtual en un concierto.





Bibliografía

  1. Bejob (febrero 23, 2017) ¿Qué es la programación robótica y para qué sirve?. https://www.bejob.com/que-es-la-programacion-robotica-y-para-que-sirve-2/

  2. Universidad Miguel Hernández de Elche (Mayo 17, 2011) Programación Guiado.https://www.youtube.com/watch?v=lJpBrDOfeQ0

  3. Arcos, Adrian (febrero 3, 2021) Programación y Robótica: Preparar a los alumnos para un mundo digital. Magisterio. https://www.magisnet.com/2021/02/programacion-y-robotica-preparar-a-los-alumnos-para-un-mundo-digital/

  4. Risso, Ignacio (diciembre 15,2021)¿Qué es Scratch y por qué lo necesitas para dar tus primeros pasos en programación?Crehana.https://www.crehana.com/cr/blog/animacion-modelado/que-es-scratch/?gclid=Cj0KCQiAgP6PBhDmARIsAPWMq6l4r3BAVZG8Pjt2Y8gTu6NpC4lfKUd17MXQiIcYPHLOv6KiK5RhrxwaAqbeEALw_wcB

  5. Jiménez, A y Villalobos, M (Enero-Abril 2020), ¿Cuándo y Cómo usar la Realidad Virtual en la enseñanza?. Revista de Enseñanza y Tecnología. https://www.dialnet.unirioja.es

  6. González, Miguel (Diciembre 27, 2021). ¿Qué es la realidad virtual?. Filmora.https://filmora.wondershare.es/video-editing-tips/what-is-vr.html?gclid=Cj0KCQiAr5iQBhCsARIsAPcwROPcD7SnwAiCoRu4xCHvlxLVILhVhY4W_Rjy-UTlaBvCxCjI3DSNaYQaAif_EALw_wcB

  7. Revista Unir (Abril 23, 2020) Descubre en UNIR algunas ideas para aplicar la realidad virtual y la realidad aumentada en el aula y sácale el máximo partido a estas tecnologías en clase.Unir.net. https://www.unir.net/educacion/revista/realidad-virtual-aumentada-en-el-aula/

  8. Day, Jame (Septiembre 8, 2017), Realidad aumentada y virtual en música. https://appsparamusicos.com/realidad-aumentada-y-virtual-en-musica/

  9. Educación 3.0 (s.f) Herramientas para crear contenidos con realidad aumentada. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-crear-contenidos-con-realidad-aumentada/






6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page