top of page

Aprendizaje y Cerebro. Bases para Seguir y Entender

¿Cómo se conectan las ideas y la información presentada con lo que ya conoces?


Creo que ahora tiene mayor sentido el hecho de pensar en una metodología o forma de aprendizaje integrada. Me parece más acertada la teoría de las inteligencias múltiples o la teoría de Kolb u otras similares, que plantean que el aprendizaje es un proceso en el que intervienen aspectos externos, internos y que se conectan entre sí (sinapsis), tal y como pasa en nuestro cerebro.


Antes compartía la idea de que cada proceso se daba en ciertas partes de nuestro cerebro, sin embargo me doy cuenta de lo complejo que es el funcionamiento del mismo y que va más allá de determinar qué partes entran en acción, ya que al final es el funcionamiento de un todo.


Leyendo el libre de Musicofilia, el autor (Saks) plantea en estudios sobre personas con daño cerebral la interrogante de que ¿Cómo era posible que alguien con apoplejía o que hubiese tenido algún accidente haciendo que perdiera la memoria a largo plazo, pudieran tocar un instrumento o recordar las piezas que en algún momento hubiesen dominado?. Creo que hay cosas que tal vez nuestro cerebro trasciende aún más allá y el impacto en que se den los procesos de aprendizaje también pueden llegar a tener una importancia crucial en la forma en la que aprendemos o se lleven a cabo dichos procesos.



¿Qué ideas nuevas te ayudaron a ampliar tu pensamiento en nuevas direcciones?



"La investigación del cerebro revela que gran parte del contenido académico se procesa principalmente en el hemisferio izquierdo, aunque el hemisferio derecho procesa el contexto" (Shunk, 2012)
"Enfocarse sobre todo en el contenido produce un aprendizaje que suele estar desconectado de los eventos cotidianos y que básicamente carece de significado" (Shunk, 2012)

Como lo menciona Shunk, deberíamos de crear un aprendizaje con mayor contexto para nuestros estudiantes haciendo que su aprendizaje sea más significativo.


La música es una forma de lenguaje y como tal debo pensar en que hay muchas partes de nuestro cerebro que se activan y que puede servir como estimulo a su vez para el aprendizaje de otra información.


¿Qué desafíos o enigmas te han surgido de las ideas y la información presentada?



Hace un año llevé un curso sobre el impacto de la música en el cerebro y nos brindaron la siguiente página de un estudio de una universidad en Estados Unidos, lo comparto porque de manera interactiva muestra las partes que se activan en nuestro cerebro a través de la música.

https://www.ucf.edu/pegasus/your-brain-on-music/


Me parece interesante cuestionarme ¿cómo utilizar los factores que influyen en la filtración para el aprendizaje?

- Que los estudiantes perciban la importancia al contenido.

- Presentar de forma novedosa la información.

- Utilizar de forma adecuada la intensidad en la parte visual o auditiva.

- Utilizar movimiento para el aprendizaje de algún contenido.


Creo que un desafío muy importante es la forma en que brindamos las instrucciones a nuestros estudiantes, ya que de allí depende la forma en cómo nuestro cerebro manejará la información adquirida.


Bibliografía


1. Schunk, Dale (2012) Teorías del Aprendizaje. (6a ed.) Pearson Educación.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page